9 enero, 2025
El esmalte dental es la capa más externa y resistente de nuestros dientes, esencial para protegerlos del desgaste diario que ocurre al masticar, hablar y hasta sonreír. Sin embargo, a medida que envejecemos, este tejido tan importante también cambia y se deteriora. Hoy, quiero contarte cómo evoluciona el esmalte dental con los años, basado en un estudio innovador realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Washington.
El esmalte es la estructura más dura del cuerpo humano, compuesto casi en su totalidad por minerales. Su función principal es proteger las capas internas del diente, como la dentina y la pulpa, de daños mecánicos y químicos. Sin embargo, a diferencia de otros tejidos, el esmalte no puede regenerarse una vez dañado. Esto hace que su cuidado sea fundamental a lo largo de nuestra vida.
Cuando el esmalte se daña, aumenta el riesgo de desarrollar una caries, lo que puede requerir un empaste si se detecta en sus etapas iniciales.
Un estudio reciente, publicado en Communications Materials, analizó cómo evoluciona el esmalte dental desde una perspectiva atómica. Los investigadores examinaron dientes de dos personas: un hombre de 22 años y otro de 56. Utilizando una técnica avanzada llamada tomografía de sonda atómica, lograron mapear en 3D cada átomo presente en las muestras de esmalte.
Mayor concentración de flúor en dientes más viejos: Las muestras del diente más antiguo mostraron niveles más altos de flúor, especialmente en las capas externas del esmalte. Esto podría estar relacionado con la exposición prolongada a productos fluorados, como pastas dentales y agua potable, a lo largo de los años.
Fragilidad creciente: El esmalte tiende a volverse más frágil con la edad, particularmente cerca de la superficie exterior, lo que facilita la aparición de grietas y microfracturas.
Distribución de proteínas y minerales: Aunque el esmalte es principalmente mineral, contiene pequeñas cantidades de proteínas. Los investigadores también están explorando si estas proteínas disminuyen con el tiempo y cómo esto impacta en la resistencia del esmalte.
Impacto del flúor en la estructura cristalina: La distribución del flúor dentro de las estructuras cristalinas del esmalte es un hallazgo relevante. Este elemento se encuentra más concentrado en las capas externas, indicando su incorporación gradual a lo largo de los años gracias a productos fluorados y agua potable.
Escala atómica para el análisis del esmalte: La investigación utilizó tomografía de sonda atómica para estudiar el esmalte a nivel atómico. Esta herramienta permitió identificar diferencias en la composición mineral y orgánica entre dientes de distintas edades.
Estos hallazgos son solo el comienzo, pero ya ofrecen pistas importantes para la odontología preventiva. La incorporación de flúor en el esmalte podría ser clave para fortalecer los dientes y prevenir caries a medida que envejecemos. Sin embargo, también subraya la importancia de mantener una higiene bucal adecuada y evitar hábitos perjudiciales, como consumir alimentos ácidos o rechinar los dientes.
En Implan-T, trabajamos constantemente para incorporar los últimos avances científicos en nuestros tratamientos y así garantizar la salud dental de nuestros pacientes a lo largo de toda su vida.
Un aspecto destacado de este estudio fue la colaboración entre expertos de diferentes disciplinas. Metalúrgicos, científicos de materiales y especialistas en salud bucal unieron fuerzas para desentrañar los secretos del esmalte. Esta sinergia subraya la importancia de trabajar desde diferentes ámbitos para comprender cómo envejecen nuestros dientes y cómo podemos protegerlos mejor.
No, el esmalte no tiene capacidad de regenerarse. Una vez que se pierde, el cuerpo no puede repararlo de forma natural. Por eso es crucial prevenir el desgaste y las caries desde una edad temprana.
Mantener una buena higiene oral es fundamental. Cepilla tus dientes al menos dos veces al día con una pasta dental fluorada, usa hilo dental y evita alimentos ácidos o ricos en azúcares que puedan desgastar el esmalte.
Sí, el flúor en cantidades controladas es seguro y beneficioso para los dientes. Ayuda a fortalecer el esmalte y a prevenir caries. Sin embargo, un exceso de flúor puede causar fluorosis, una afección que afecta la apariencia del esmalte.
Alimentos ricos en calcio y fosfato, como lácteos y frutos secos, pueden fortalecer los dientes. Por otro lado, bebidas ácidas como refrescos y jugos cítricos pueden desgastar el esmalte si se consumen en exceso.
Aunque el envejecimiento puede hacer que el esmalte sea más frágil, una buena higiene oral y el uso de productos adecuados pueden minimizar el impacto.
El esmalte dental es una maravilla de la naturaleza, pero también una estructura vulnerable al paso del tiempo. Gracias a investigaciones como las de la Universidad de Washington, estamos empezando a comprender cómo protegerlo mejor a lo largo de los años. En Implan-T, te ayudamos a cuidar de tu sonrisa con los últimos avances en odontología, porque sabemos que cada etapa de la vida merece una sonrisa saludable.
¡No dudes en contactarnos si necesitas ayuda con el cuidado de tus dientes!
Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.
Madrid 914 457 539
Burgos 947 274 655
WhatsApp Madrid
629 717 182
WhatsApp Burgos
629 717 182