SELECCIONA TU CLÍNICA
Burgos Madrid
1ª CITA Y PRESUPUESTO, GRATIS
Implan-T Burgos Ir a Implan-T Madrid

¿Boca sana después de los 60? ¡Claro que si!

A medida que cumplimos años, me doy cuenta de que tu boca puede experimentar cambios importantes: tu producción de saliva disminuye, el esmalte dental se debilita y las encías pueden retraerse, lo que afecta tanto tu sonrisa como tu calidad de vida. En Implan-T, conozco por mi experiencia y pacientes, la importancia de que mantengas una sonrisa sana después de los 60, porque eso influye en tu salud general y en tu autoestima.

En este artículo, quiero explicarte cómo puedes cuidar tu boca en la tercera edad, desde la rutina diaria hasta los tratamientos especializados, para que disfrutes de una dentadura fuerte y funcional durante muchos años.

¿Cómo envejece tu boca? Cambios comunes en la tercera edad

El paso del tiempo no solo altera tu piel o tus articulaciones; también deja huella en tu salud bucodental. A continuación, verás algunos de los cambios más frecuentes que podrías notar:

1. Reducción de la producción de saliva (Xerostomía)

La boca seca es uno de los problemas más comunes en adultos mayores. Tu saliva cumple un papel vital en la limpieza de la boca y en la protección contra bacterias. Sin embargo, a partir de cierta edad, tus glándulas salivales pueden funcionar con menos eficacia, sobre todo si tomas medicamentos como antihipertensivos, antidepresivos o diuréticos.

¿Cómo puedes combatir la boca seca?

  • Bebe más agua durante el día para mantener una buena hidratación.
  • Mastica chicles sin azúcar o come frutas jugosas (por ejemplo, manzana o sandía) para estimular la producción de saliva.
  • Evita el alcohol y la cafeína, ya que agravan la sequedad bucal.
  • Consulta con tu dentista si este problema persiste; en ocasiones, se recetan sustitutos de saliva.

Consejo adicional: Infórmale a tu dentista qué medicamentos tomas para que pueda determinar si alguno está relacionado con la sequedad de tu boca.

2. Desgaste y debilitamiento del esmalte dental

Tus dientes soportan décadas de uso, lo cual puede ocasionar un adelgazamiento del esmalte. Esto te vuelve más propenso a caries y a sensibilidad dental.

¿Cómo puedes proteger tu esmalte dental?

  • Usa pastas dentales con flúor para reforzar el esmalte.
  • Evita alimentos ácidos y bebidas carbonatadas.
  • No utilices tus dientes como herramientas para abrir envases o morder objetos duros.
  • Programa visitas regulares al dentista para detectar a tiempo cualquier desgaste.

Extra: Si tienes problemas de movilidad o destreza manual, valora usar un cepillo eléctrico o adoptar un cepillado más suave.

3. Enfermedades de las encías y pérdida ósea

La gingivitis y la periodontitis se vuelven más comunes con la edad. Si no se tratan, pueden derivar en la pérdida de piezas dentales. Además, cuando te faltan dientes, el hueso maxilar comienza a reabsorberse, lo que debilita la estructura ósea de tu cara.

¿Cómo puedes prevenir la pérdida dental?

  • Cepíllate con una técnica adecuada y con cepillos de cerdas suaves.
  • Usa hilo dental o irrigadores bucales para limpiar las zonas interdentales.
  • Evita el tabaco, ya que incrementa el riesgo de enfermedades de las encías.
  • Considera los implantes dentales como una opción para reponer las piezas faltantes.

Importante: Si padeces alguna enfermedad sistémica, como diabetes o hipertensión, es fundamental informar a tu dentista para que pueda coordinar los cuidados necesarios y evitar complicaciones.

Higiene bucal a partir de los 60: lo que no puede faltar

A esta edad, conviene extremar los cuidados de tu higiene bucal para prevenir problemas y conservar tus dientes. Aquí tienes una rutina completa que te recomiendo:

  1. Cepíllate los dientes después de cada comida, usando un cepillo de cerdas suaves y pasta con flúor.
  2. Emplea hilo dental a diario para eliminar la placa que se acumula entre tus dientes.
  3. Haz enjuagues bucales con antisépticos suaves, especialmente si notas inflamación o sangrado en las encías.
  4. Mantén una buena hidratación para prevenir la boca seca.
  5. Acude al dentista al menos cada seis meses para revisiones y limpiezas profesionales.

Si usas prótesis dentales, no olvides limpiarlas de forma diaria con productos específicos para prevenir la acumulación de bacterias. También es recomendable que revises el ajuste de la prótesis con frecuencia para evitar llagas o irritaciones.

Implantes dentales en la tercera edad: una solución para la pérdida de piezas dentales

La falta de dientes es un problema frecuente a partir de los 60 años. Puede deberse a enfermedades periodontales, caries muy avanzadas o incluso traumatismos. En Implan-T, considero que los implantes dentales son una de las mejores soluciones para que recuperes tu sonrisa y tu calidad de vida.

¿Qué son los implantes dentales y por qué te los recomiendo?

Los implantes dentales son raíces artificiales (generalmente de titanio) que se colocan en el hueso maxilar para reemplazar los dientes que has perdido. Sobre estos implantes, se fijan coronas de porcelana que imitan la forma y el color de tus piezas dentales naturales. Sus principales ventajas son:

  • Durabilidad y resistencia: Pueden durar toda la vida con los cuidados adecuados.
  • Comodidad: No se mueven ni provocan las incomodidades típicas de algunas prótesis removibles.
  • Preservación ósea: Evitan que el hueso maxilar se reabsorba tras la pérdida del diente.
  • Mejor estética y confianza: Te permiten sonreír con total naturalidad.
  • Función masticatoria óptima: Puedes comer sin restricciones, como si fueran tus propios dientes.

¿Son aptos los implantes dentales para todas las personas mayores?

En la mayoría de los casos, sí. Aun así, es fundamental hacer un estudio previo para valorar la densidad ósea y tu salud general. Si el hueso se ha reabsorbido en exceso, puede que necesites un injerto óseo antes de colocar el implante. En Implan-T, realizo un análisis personalizado para determinar el mejor tratamiento. Además, si sientes ansiedad o nervios, puedo ofrecerte sedación consciente, para que tu experiencia sea cómoda y libre de estrés.

Alimentación y salud bucal en la tercera edad

Tu dieta influye directamente en tu salud bucodental. Algunos nutrientes resultan esenciales para fortalecer el esmalte de tus dientes y prevenir enfermedades de las encías.

Nutrientes clave para una sonrisa saludable

  • Calcio y Vitamina D: Fortalecen tus huesos y tus dientes. Se encuentran en lácteos, almendras, sardinas y brócoli.
  • Vitamina C: Mantiene sanas tus encías y combate la inflamación. Presente en cítricos, fresas y pimientos.
  • Fósforo: Ayuda a reparar y reforzar el esmalte. Se halla en pescados, carnes y huevos.
  • Agua: Mantiene la hidratación y alivia la boca seca.

Alimentos que conviene moderar o evitar

  • Azúcares y carbohidratos refinados: Pueden propiciar caries y enfermedades periodontales.
  • Alimentos pegajosos: Por ejemplo, caramelos o frutos secos azucarados, que se quedan adheridos entre los dientes.
  • Bebidas carbonatadas y ácidas: Favorecen la erosión del esmalte si se consumen en exceso.

A tener en cuenta: Llevar una dieta equilibrada no solo mejora tu salud bucal, sino que también contribuye a tu bienestar general.

Problemas dentales más frecuentes en mayores de 60 años

1. Caries radiculares

Cuando las encías se retraen, dejan expuestas zonas del diente que antes estaban protegidas, lo que incrementa la posibilidad de sufrir caries cerca de la raíz.

Prevención:

  • Utiliza pastas dentales ricas en flúor.
  • Cepíllate de forma suave para no fomentar una mayor retracción.
  • Controla tu consumo de azúcar.

2. Enfermedades periodontales

La inflamación y el sangrado en las encías pueden derivar, si no se tratan, en la pérdida de dientes.

Prevención:

  • Mantén una higiene bucal rigurosa, sin descuidar el hilo dental.
  • Solicita limpiezas profesionales periódicas.
  • No fumes, ya que el tabaco empeora los problemas de encías.

3. Sensibilidad dental

El desgaste del esmalte y la recesión de las encías hacen que sientas dolor o molestia ante alimentos muy fríos o muy calientes.

Prevención:

  • Elige pastas dentales específicas para dientes sensibles.
  • Modera la temperatura de tus comidas y bebidas.
  • Evita ejercer demasiada presión al cepillarte.

Importancia de las revisiones dentales periódicas

A partir de los 60 años, te recomiendo acudir al dentista con más frecuencia, idealmente cada seis meses. Estas revisiones permiten:

  • Detectar problemas a tiempo: Desde caries hasta gingivitis o periodontitis incipientes.
  • Realizar limpiezas profesionales: Eliminando la acumulación de sarro y placa.
  • Ajustar prótesis o implantes: Garantizando que funcionen correctamente y no provoquen molestias.

En Implan-T, me enfoco en una atención especializada para adultos mayores, con el fin de que recibas un trato personalizado y de calidad.

Tip adicional: Si tienes dificultades para desplazarte por motivos de movilidad, puedes comunicármelo para buscar soluciones adaptadas, como instalaciones accesibles o sesiones de apoyo específico.

Preguntas frecuentes sobre el cuidado dental a los 60 años

1. ¿Qué hago si noto que mis encías sangran al cepillarme?
No es normal que tus encías sangren; puede indicar gingivitis o periodontitis. Lo mejor es que pidas cita de inmediato para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

2. ¿Debo cambiar de cepillo de dientes a esta edad?
Sí, te conviene usar un cepillo de cerdas suaves y un cabezal pequeño para evitar lastimar las encías y llegar a todas las zonas. Un cepillo eléctrico puede serte muy útil si tienes problemas de movilidad o destreza.

3. ¿Puedo blanquear mis dientes a los 60 años o más?
Sí, pero primero necesitas una evaluación de tus dientes y encías. Si hay desgaste o sensibilidad, hay que llevar el blanqueamiento con cautela y supervisión profesional.

4. ¿Las prótesis dentales pueden dañar las encías?
Si no están bien ajustadas, es posible que generen irritaciones o llagas. Acudir a revisiones periódicas te ayudará a que el dentista corrija cualquier desajuste.

5. ¿Los implantes dentales requieren cuidados especiales?
Aunque funcionan como dientes naturales, necesitas mantener una higiene minuciosa y asistir a controles regulares para garantizar su durabilidad. Notifica al dentista si notas cualquier molestia.

6. ¿Puedo someterme a ortodoncia con más de 60 años?
¡Claro que sí! Nunca es tarde para mejorar la alineación de tu dentadura. La duración y el tipo de tratamiento dependerán de tu situación concreta, pero cada vez hay más personas mayores que se benefician de la ortodoncia.

Implan-T

El cuidado dental a partir de los 60 años es fundamental para tu calidad de vida. Si combinas una buena rutina de higiene, una dieta adecuada y chequeos odontológicos periódicos, podrás mantener una sonrisa sana y funcional durante muchos años.

En Implan-T, estoy comprometido con tu salud bucodental. Si buscas una revisión, información sobre implantes dentales u otros tratamientos especializados, ponte en contacto conmigo. Recuerda que tu sonrisa es un reflejo de tu salud y de tu bienestar, ¡así que no dudes en mimarla como se merece!

Reserva tu cita

Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.

Madrid 914 457 539

Burgos 947 274 655

WhatsApp Madrid
629 717 182

WhatsApp Burgos
629 717 182

sonrisa perfecta

LAS COOKIES

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.

Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en 'MODIFICAR'. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Pulsa el botón 'ACEPTAR' para aceptar todas las cookier y confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.

PEDIR CITA