24 diciembre, 2024
Como cada año, me encanta compartir información útil para que disfrutemos de la Navidad sin comprometer nuestra salud bucal. Una de las preocupaciones más frecuentes que escucho de mis pacientes en esta época es sobre el azúcar presente en turrones, polvorones, mazapanes y todo tipo de dulces navideños. La pregunta recurrente es: “¿El azúcar de estos dulces daña mis dientes más rápido que el resto del año?”
Quiero responder a esta duda de forma extensa, para que entiendas el proceso que ocurre en la boca y sepas cómo proteger tu sonrisa durante las celebraciones.
Para empezar, quiero destacar que el azúcar por sí mismo no es el villano absoluto, sino las bacterias que habitan de forma natural en nuestra boca. Estas bacterias (especialmente las del género Streptococcus mutans) se alimentan de los carbohidratos fermentables que ingerimos, y el azúcar de los dulces navideños es un combustible perfecto para su metabolismo.
Cuando estas bacterias procesan el azúcar, generan ácidos que disminuyen el pH de la cavidad bucal. Con un pH más bajo (es decir, más ácido), se produce la desmineralización del esmalte, que es la capa más externa y dura de nuestros dientes. Esto puede dar lugar a la aparición de caries, sobre todo si se repite con frecuencia o si no hay una adecuada higiene oral.
En realidad, no es que el azúcar de los dulces navideños dañe los dientes más rápido que cualquier otro azúcar. Lo que sucede es que, durante estas fechas, solemos consumirlos con mayor frecuencia y en mayor cantidad. Además, los horarios de las comidas se alteran (cenas más tardías, “picoteos” continuos) y es fácil olvidarse de cepillarse los dientes tras cada ingesta.
Esa combinación de alto consumo de azúcar y descuidos en la higiene oral es lo que hace que la salud bucal se resienta en esta época. Por eso, en Implan-T recomendamos organizar mejor los momentos de consumo de dulces y mantener la constancia en la rutina de cepillado.
Modera la frecuencia:
Procura comer los dulces en momentos concretos en lugar de estar picando durante todo el día. Cuanto más prolongado es el tiempo que el azúcar permanece en la boca, mayor es la actividad bacteriana y más se reduce el pH.
Bebe agua con frecuencia:
El agua ayuda a arrastrar restos de comida y regula el pH de la boca. Además, si puedes optar por agua mineral, mejor que mejor.
No descuides el cepillado:
Cepillar los dientes al menos dos veces al día es esencial, pero si es posible, hazlo también tras cada comida o tras ingerir dulces. Eso sí, espera unos 20-30 minutos después de comer azúcar para que la saliva neutralice un poco la acidez y evitar que el cepillado dañe el esmalte reblandecido.
Utiliza hilo dental y colutorio:
El hilo dental es esencial para limpiar las zonas interdentales donde a menudo se acumulan bacterias y restos de comida. Un enjuague bucal con flúor puede ayudar a remineralizar el esmalte.
Chicles sin azúcar:
Masticar chicle sin azúcar aumenta el flujo de saliva, ayudando a limpiar la boca de forma natural. Además, muchos chicles contienen xilitol, un edulcorante que dificulta el crecimiento de bacterias cariogénicas.
Haz revisiones periódicas:
Después de la temporada navideña, es un buen momento para programar una visita al dentista y verificar que no haya caries incipientes o problemas de encías. En Implan-T siempre hacemos hincapié en la prevención.
1. ¿Cuánto azúcar al día se considera recomendable?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere reducir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta calórica total. Para un adulto con una dieta de 2000 calorías, serían unos 50 gramos de azúcar al día. No obstante, la mayoría de expertos y organizaciones aconsejan incluso no superar los 25-30 gramos diarios de azúcar añadido.
2. ¿Es peor comer mucho azúcar en una sola comida o repartido a lo largo del día?
Cuantas más veces se exponga la boca al azúcar, mayor es el tiempo en que el pH bucal se mantiene bajo. Por lo tanto, es preferible consumir el azúcar de forma concentrada (por ejemplo, como postre en una sola comida) que ir picando dulces todo el día.
3. ¿Puedo cepillarme los dientes inmediatamente después de comer dulces?
Recomiendo esperar entre 20 y 30 minutos antes de cepillarte, para dar tiempo a la saliva a neutralizar la acidez. Si cepillas demasiado pronto, el esmalte está más vulnerable y podrías dañar la superficie de los dientes.
4. ¿Los chicles sin azúcar son realmente eficaces contra la caries?
No sustituyen el cepillado, pero sí ayudan a estimular la producción de saliva, que tiene un efecto limpiador y neutralizante. Además, si llevan xilitol, pueden obstaculizar la proliferación de bacterias. Eso sí, utilízalos como complemento, no como reemplazo de una buena higiene oral.
5. ¿Debo evitar completamente el azúcar en Navidad?
No es necesario ser tan drástico. La clave está en la moderación y la higiene adecuada. Podemos disfrutar de los dulces navideños siempre que tengamos un mínimo de control y no olvidemos cepillarnos los dientes y visitar al dentista regularmente.
El azúcar de los dulces navideños no es intrínsecamente más dañino que el de otros alimentos, pero en esta época del año tendemos a consumirlo en mayores cantidades y con mayor frecuencia, lo que incrementa el riesgo de caries y otras afecciones dentales. Para proteger tu sonrisa, te animo a disfrutar de la Navidad con moderación y a mantener una buena rutina de higiene oral.
En Implan-T me importa mucho la prevención y el cuidado de la salud bucal de mis pacientes, así que estoy aquí para ayudarte a lucir tu mejor sonrisa durante todas las festividades y durante el resto del año. ¡Felices fiestas y que la salud de tus dientes no se quede atrás en estas celebraciones!
Si tienes cualquier otra duda, no dudes en consultarme. ¡Estoy encantado de ayudarte a mantener tu boca sana y reluciente!
Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.
Madrid 914 457 539
Burgos 947 274 655
WhatsApp 629 717 182