SELECCIONA TU CLÍNICA
Burgos Madrid
1ª CITA Y PRESUPUESTO, GRATIS
Implan-T Burgos Ir a Implan-T Madrid

Recesión gingival: ¿Qué debes saber?

La recesión gingival, también conocida como encías retraídas, es una afección bucodental prevalente que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Según la Encuesta de Salud Oral en España, el 60% de los adultos jóvenes (35-44 años) y el 72% de los adultos mayores (65-74 años) presentan algún grado de recesión gingival.

¿Qué es la recesión gingival?

La recesión gingival se caracteriza por el desplazamiento de la encía desde su posición habitual en el límite entre la corona y la raíz del diente, dejando expuesta una parte de esta última. Este fenómeno no solo representa un problema estético, especialmente cuando afecta a los dientes anteriores, sino que también tiene implicaciones clínicas significativas. La exposición de la raíz puede llevar a una mayor sensibilidad dental y aumentar el riesgo de caries radicular. Además, en casos avanzados, la pérdida de tejido gingival puede estar acompañada por la reabsorción del hueso que sostiene al diente, lo que podría derivar en movilidad dental e incluso en la pérdida del diente afectado.

Causas de la recesión gingival

La etiología de la recesión gingival es multifactorial. Entre las principales causas se incluyen:

  • Edad: Aunque puede manifestarse en cualquier etapa de la vida, es más frecuente a partir de los 40 años. La prevalencia aumenta con la edad, afectando al 72% de los adultos mayores.

  • Cepillado agresivo o incorrecto: El uso de cepillos de cerdas duras y técnicas de cepillado inadecuadas pueden desgastar el tejido gingival, siendo esta la principal causa en pacientes jóvenes.

  • Maloclusión y dientes no alineados: La posición incorrecta de los dientes puede aumentar la presión sobre las encías, favoreciendo su retracción.

  • Enfermedad periodontal: La gingivitis y la periodontitis afectan las encías y los tejidos de soporte dental, contribuyendo significativamente a la recesión, especialmente en adultos mayores.

  • Prótesis mal ajustadas: Pueden generar inflamación crónica y promover la recesión de las encías. Es fundamental ajustar o reemplazar las prótesis defectuosas.

  • Factores genéticos: Algunas personas tienen una predisposición hereditaria a desarrollar recesión gingival.

  • Tabaquismo: El hábito de fumar está asociado con diversas alteraciones periodontales, incluyendo la recesión gingival.

Consecuencias y tratamiento

La recesión gingival no solo afecta la estética dental, sino que también puede provocar sensibilidad dental y aumentar la susceptibilidad a caries debido a la exposición de las raíces. Una vez que la encía se ha retraído, es difícil que vuelva a su posición original de forma natural. En casos leves, la corrección de hábitos como el cepillado agresivo puede detener el progreso. Sin embargo, en situaciones más avanzadas, es necesario recurrir a procedimientos de cirugía mucogingival, como injertos o colgajos, para reparar y cubrir las áreas afectadas.

Prevención

Para prevenir la recesión gingival, es recomendable:

  • Mantener una higiene bucodental adecuada: Utilizar cepillos de cerdas suaves y técnicas de cepillado correctas.

  • Realizar visitas periódicas al dentista: Las revisiones regulares permiten detectar y tratar precozmente cualquier signo de recesión.

  • Evitar hábitos nocivos: Reducir o eliminar el consumo de tabaco y controlar hábitos como el bruxismo.

  • Ajustar correctamente las prótesis dentales: Asegurarse de que cualquier prótesis esté bien adaptada para evitar traumatismos en las encías.

Preguntas frecuentes

¿La recesión gingival es reversible?

En etapas iniciales, la eliminación de la causa puede detener la progresión, pero la regeneración completa del tejido gingival es limitada. Los tratamientos quirúrgicos pueden mejorar la cobertura de la raíz expuesta.

¿Cómo puedo saber si tengo recesión gingival?

Los signos incluyen la exposición visible de la raíz del diente, aumento de la sensibilidad dental y cambios estéticos como el alargamiento aparente de los dientes.

¿El uso de enjuagues bucales puede prevenir la recesión gingival?

Los enjuagues bucales pueden ser un complemento en la higiene oral, pero no sustituyen el cepillado adecuado ni corrigen factores como el cepillado agresivo o las maloclusiones.

¿La recesión gingival puede causar pérdida dental?

Sí, en casos avanzados, la pérdida de soporte óseo y gingival puede llevar a la movilidad y eventual pérdida del diente afectado.

¿Es dolorosa la cirugía para tratar la recesión gingival?

Los procedimientos quirúrgicos se realizan bajo anestesia local, minimizando las molestias durante la intervención. El postoperatorio puede implicar algunas incomodidades que suelen ser manejables con medicación adecuada.

Implan-T

La recesión gingival es un problema común que afecta especialmente a los adultos mayores, pero que puede prevenirse y tratarse si se detecta a tiempo. Mantener buenos hábitos de higiene oral, visitar regularmente al dentista y corregir factores de riesgo como el cepillado agresivo o el tabaquismo son claves para proteger tus encías.

En Implan-T, estamos comprometidos con tu salud bucodental. Si notas cambios en tus encías o tienes dudas sobre este problema, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a cuidar tu sonrisa.

Reserva tu cita

Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.

Madrid 914 457 539

Burgos 947 274 655

WhatsApp Madrid
629 717 182

WhatsApp Burgos
629 717 182

sonrisa perfecta

LAS COOKIES

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.

Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en 'MODIFICAR'. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Pulsa el botón 'ACEPTAR' para aceptar todas las cookier y confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.

PEDIR CITA