28 octubre, 2024
La pérdida de dientes es una experiencia que no solo afecta a nivel físico, sino que también tiene un profundo impacto emocional y social en las personas. En Implan-T, entendemos que cada paciente que enfrenta esta situación pasa por un proceso único de adaptación y, por ello, nos esforzamos por brindar una atención integral que considere estos aspectos. Un reciente estudio del Healthy Life Span Institute y la Facultad de Odontología Clínica de la Universidad de Sheffield ha profundizado en los desafíos emocionales que enfrentan los pacientes al usar prótesis dentales, revelando la importancia de un acompañamiento empático durante todo el proceso.
Hoy en día, las mejoras en el cuidado dental y el incremento en la esperanza de vida han permitido que muchas personas conserven sus dientes naturales durante más tiempo. Sin embargo, también ha aumentado la necesidad de tratamientos de restauración, como coronas, puentes e implantes dentales. A pesar de estos avances, muchos de estos tratamientos continúan siendo inaccesibles para una parte significativa de la población, debido a la escasa disponibilidad de dentistas en el sistema público y al alto costo de los procedimientos en clínicas privadas. Como resultado, las prótesis dentales removibles siguen siendo la única opción viable para un porcentaje considerable de personas que experimentan la pérdida de dientes. Se estima que entre el 10 y el 15% de la población utiliza este tipo de prótesis.
El estudio de la Universidad de Sheffield es el primero en trazar el recorrido emocional que atraviesan los pacientes que utilizan prótesis dentales. A través de entrevistas y observaciones, los investigadores identificaron cuatro etapas clave:
Pérdida de dientes: La etapa inicial en la que los pacientes enfrentan la pérdida física de sus dientes. Para muchos, esta pérdida representa más que un problema funcional; se trata de un cambio significativo en su autopercepción y en su interacción con los demás.
El túnel emocional: Esta fase es una montaña rusa de sentimientos. Los pacientes pueden experimentar una mezcla de timidez, depresión y dificultades al adaptarse a la prótesis. Las emociones negativas, como la vergüenza, la ira o el miedo, son comunes, aunque también pueden coexistir con sentimientos de esperanza por mejorar su situación.
Esperanza protésica: Con la llegada de la prótesis dental, muchos pacientes sienten una renovada esperanza de recuperar su sonrisa y la capacidad de comer con normalidad. Sin embargo, esta esperanza puede estar acompañada de dudas sobre cómo será la adaptación y si podrán volver a sentirse como antes.
Compromiso protésico y gestión de la divulgación: En esta etapa final, los pacientes aprenden a aceptar la prótesis como parte de su vida cotidiana. Esto implica ajustar expectativas y aprender a manejar las dificultades al hablar y comer con la prótesis. Además, muchos desarrollan estrategias para comunicar a los demás su uso de forma que les resulte más cómodo y natural.
En Implan-T, hemos constatado que la empatía y el acompañamiento durante este proceso son cruciales para el éxito del tratamiento. Los sentimientos y la forma en que los dentistas gestionan esta etapa de adaptación pueden marcar la diferencia en la experiencia del paciente. Un ajuste adecuado de la prótesis no solo influye en la funcionalidad, sino también en la confianza y autoestima del paciente, afectando su vida social y su bienestar general.
El estudio de Sheffield también revela que para muchas personas, el uso de prótesis dentales puede convertirse en una "discapacidad oculta". Esto se debe a que, aunque el uso de una prótesis permite recuperar la funcionalidad, muchos pacientes sienten la necesidad de ocultarlas por vergüenza o por temor a que se caigan en situaciones públicas. Esta vergüenza puede llevar a algunos a evitar situaciones sociales, afectando de manera significativa su calidad de vida.
Para ilustrar la profundidad emocional de este proceso, el equipo de investigación colaboró con la artista Gina Allen. A través de un collage que utiliza colores y formas, Allen representó el recorrido de los pacientes desde la pérdida de dientes hasta la vida con una prótesis dental. La obra muestra diferentes caminos que pueden seguir los pacientes: desde una mujer joven con un resultado exitoso, hasta una mujer mayor que sigue luchando para adaptarse a su prótesis. Este enfoque artístico no solo visibiliza la experiencia, sino que también ha influido en el desarrollo de un nuevo cuestionario para pacientes, diseñado para mejorar la atención personalizada.
En Implan-T, creemos que la odontología va más allá de lo técnico. El estudio de la Universidad de Sheffield nos recuerda que, al entender y abordar los aspectos emocionales del uso de prótesis dentales, podemos ofrecer una atención mucho más completa y compasiva. Esto incluye no solo adaptar el tratamiento a las necesidades físicas de los pacientes, sino también acompañarles en el proceso de ajuste y aceptación de su nueva realidad.
El cuestionario desarrollado a partir de esta investigación tiene como objetivo:
El profesor Bilal El-Dhuwaib, uno de los líderes del estudio, señaló la importancia de un enfoque que trascienda los números y se centre en las experiencias vividas de los pacientes. La investigación no solo nos proporciona un conjunto de herramientas para mejorar nuestra comprensión, sino que también nos impulsa a adoptar un enfoque más humano en el tratamiento de la pérdida de dientes. Al brindar a los dentistas las herramientas necesarias para entender los desafíos emocionales de los pacientes, podemos transformar la forma en que se percibe el proceso de usar prótesis dentales.
En Implan-T, estamos comprometidos con esta visión. Cada sonrisa que ayudamos a recuperar es un recordatorio de que detrás de cada prótesis hay una historia, un recorrido y una persona que merece una atención integral. Entender las dificultades emocionales y sociales que enfrentan nuestros pacientes nos permite ofrecerles no solo una solución funcional, sino también una experiencia de recuperación más plena y positiva. Si estás atravesando por este proceso, queremos que sepas que no estás solo. Estamos aquí para acompañarte en cada paso de este viaje hacia una sonrisa renovada y una mejor calidad de vida.
Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.
Madrid 914 457 539
Burgos 947 274 655
WhatsApp Madrid
629 717 182
WhatsApp Burgos
629 717 182