SELECCIONA TU CLÍNICA
Burgos Madrid
1ª CITA Y PRESUPUESTO, GRATIS
Implan-T Burgos Ir a Implan-T Madrid

¿Qué es el ‘Mewing’ y por qué no es la solución para definir la mandíbula?

13 marzo, 2025

Las redes sociales han convertido al mewing en una técnica viral que promete una mandíbula más definida y una mejor postura facial. Millones de usuarios aseguran que este ejercicio, basado en la colocación de la lengua en el paladar, puede remodelar la estructura ósea del rostro sin necesidad de cirugía o tratamientos odontológicos.

Pero, ¿qué hay de cierto en estas afirmaciones? ¿Es el mewing un método científicamente comprobado para mejorar la estética facial? Y lo más importante, ¿es seguro para nuestra salud bucodental?

En Implan-T, analizamos a fondo esta tendencia y te ofrecemos alternativas respaldadas por profesionales de la odontología para lograr los mejores resultados estéticos y funcionales sin poner en riesgo tu salud, como la ortodoncia invisible.

¿Qué es el ‘Mewing’?

El mewing es una técnica desarrollada por el ortodoncista británico John Mew en la década de 1970. Su teoría sostiene que mantener la lengua en una posición determinada dentro de la boca puede influir en el desarrollo de los huesos maxilares y, con ello, mejorar la estética facial.

La práctica del mewing consiste en colocar la lengua en el paladar superior, con la punta justo detrás de los incisivos superiores y la parte posterior pegada completamente al techo de la boca. Además, los labios deben mantenerse cerrados y los dientes ligeramente en contacto.

Según los defensores de esta técnica, si se mantiene esta postura de manera constante, la mandíbula se definirá más, la papada disminuirá y se logrará una simetría facial más atractiva. También afirman que el mewing puede corregir problemas como la apnea del sueño, la mala alineación dental y los ronquidos.

Sin embargo, a pesar de su popularidad, no existe ninguna evidencia científica sólida que respalde estas afirmaciones.

¿Realmente funciona el ‘Mewing’? Lo que dice la ciencia

Si bien el mewing puede tener cierta lógica desde el punto de vista de la postura oral, no hay estudios que demuestren que esta técnica pueda cambiar significativamente la estructura ósea del rostro en adultos.

Los huesos maxilares y la mandíbula crecen y se desarrollan principalmente durante la infancia y la adolescencia, por lo que en la edad adulta, cualquier cambio en la forma de la cara suele requerir ortodoncia o cirugía maxilofacial.

Además, los supuestos beneficios del mewing no han sido validados en estudios clínicos. La comunidad científica considera que las transformaciones que algunos usuarios muestran en redes sociales pueden deberse a otros factores como:

  • Pérdida de peso, que reduce la grasa en la zona mandibular.
  • Ejercicio físico, que puede tonificar los músculos faciales.
  • Ángulos de fotografía y edición de imágenes, que pueden exagerar los cambios.

Por otro lado, algunos odontólogos advierten que una práctica incorrecta del mewing podría provocar problemas en la articulación temporomandibular (ATM), alteraciones en la mordida o incluso daños en el esmalte dental.

Los riesgos del ‘Mewing’ para la salud bucodental

Si bien la postura de la lengua puede influir en ciertos aspectos del desarrollo facial en la infancia, en la edad adulta forzar esta posición puede tener consecuencias negativas para la salud bucal.

1. Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)

La ATM es la articulación que conecta la mandíbula con el cráneo y permite funciones como masticar, hablar y abrir la boca. Presionar la lengua constantemente contra el paladar sin la orientación de un especialista puede generar dolor mandibular, chasquidos al abrir la boca, tensión muscular e incluso bloqueo de la articulación.

2. Desplazamiento y desalineación dental

Ejercer presión inadecuada en la boca puede causar que los dientes se desplacen con el tiempo, provocando apiñamiento dental o problemas de oclusión. Esto podría requerir tratamientos ortodóncicos para corregir la posición de los dientes.

3. Desgaste del esmalte dental

El mewing implica mantener una presión constante dentro de la boca, lo que puede aumentar el roce entre los dientes y desgastar el esmalte dental. Esto puede derivar en mayor sensibilidad dental, riesgo de caries y necesidad de tratamientos restaurativos.

4. Dificultades en el habla y la deglución

Una postura forzada de la lengua puede interferir en la correcta pronunciación de algunos sonidos y afectar la forma en que tragamos los alimentos, generando molestias al comer y hablar.

Alternativas efectivas y seguras para mejorar la estética facial y dental

Si deseas mejorar la estética de tu mandíbula o corregir problemas de alineación dental, existen opciones seguras y respaldadas por la ciencia. En Implan-T, ofrecemos tratamientos personalizados para cada paciente.

1. Ortodoncia: La mejor opción para alinear los dientes y mejorar la mordida

A diferencia del mewing, la ortodoncia es un tratamiento probado que corrige la alineación dental y la mordida de manera efectiva. Existen diferentes tipos:

  • Brackets tradicionales: Son metálicos y efectivos para corregir cualquier tipo de maloclusión.
  • Brackets estéticos: De cerámica o zafiro, menos visibles y más discretos.
  • Ortodoncia invisible: Alineadores transparentes removibles, cómodos y estéticos.

2. Implantes dentales para recuperar la funcionalidad y estética

La pérdida de piezas dentales puede provocar cambios en la estructura de la mandíbula. Los implantes dentales restauran la función masticatoria y evitan la reabsorción ósea, lo que ayuda a mantener la forma del rostro.

3. Carillas dentales para una sonrisa más armónica

Si el objetivo es mejorar la apariencia de la sonrisa, las carillas dentales son una excelente alternativa. Estas finas láminas de porcelana o composite se adhieren a la superficie de los dientes, corrigiendo su color, forma y alineación.

Preguntas frecuentes sobre el ‘Mewing’

1. ¿El ‘Mewing’ puede reemplazar a la ortodoncia?

No. La ortodoncia es un tratamiento respaldado científicamente para corregir la alineación dental y la mordida. El mewing no tiene evidencia científica que demuestre que pueda lograr estos cambios de forma efectiva.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en verse resultados con el ‘Mewing’?

No existen estudios que determinen tiempos concretos, ya que sus efectos no están comprobados científicamente. Los cambios que algunas personas notan pueden deberse a otros factores, como la pérdida de peso o la tonificación muscular facial.

3. ¿El ‘Mewing’ tiene algún beneficio real?

Podría ayudar a tomar conciencia sobre la postura oral y fomentar una mejor respiración nasal. Sin embargo, sus supuestos beneficios estéticos no están respaldados por estudios científicos.

En Implan-T de lo recordamos: Cuidado con los mitos de Internet

El mewing se ha popularizado como una solución milagrosa para mejorar la estética facial, pero carece de base científica y puede generar problemas bucodentales si se practica sin control.

En Implan-T, creemos que la mejor manera de lograr una sonrisa armoniosa y una mandíbula bien definida es a través de tratamientos odontológicos seguros y personalizados. Si deseas mejorar tu estética dental o resolver problemas de alineación, te invitamos a visitarnos para una evaluación profesional.

Pide tu cita en Implan-T y descubre las mejores soluciones para tu sonrisa.

Reserva tu cita

Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.

Madrid 914 457 539

Burgos 947 274 655

WhatsApp Madrid
629 717 182

WhatsApp Burgos
629 717 182

sonrisa perfecta

LAS COOKIES

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.

Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en 'MODIFICAR'. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Pulsa el botón 'ACEPTAR' para aceptar todas las cookier y confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.

PEDIR CITA