SELECCIONA TU CLÍNICA
Burgos Madrid
1ª CITA Y PRESUPUESTO, GRATIS
Implan-T Burgos Ir a Implan-T Madrid

Mordida cruzada ¿Se puede corregir?

14 marzo, 2025

En Implan-T, nos comprometemos a brindar información detallada y precisa sobre diversas condiciones odontológicas. Hoy, quiero hablarles sobre la mordida cruzada, una maloclusión que puede afectar tanto la funcionalidad como la estética de nuestra sonrisa.

¿Qué es la mordida cruzada?

La mordida cruzada se produce cuando los dientes superiores e inferiores no encajan correctamente al morder. En una oclusión normal, los dientes superiores deben situarse ligeramente por delante de los inferiores. Sin embargo, en la mordida cruzada, esta relación se invierte parcial o totalmente. Esta condición puede manifestarse en diferentes formas:

  • Mordida cruzada anterior: Los dientes frontales superiores muerden por detrás de los inferiores.

  • Mordida cruzada posterior: Los dientes posteriores superiores muerden por dentro de los inferiores.

  • Mordida cruzada unilateral: Afecta solo a un lado de la boca.

  • Mordida cruzada bilateral: Afecta a ambos lados de la boca.

Es esencial identificar y tratar la mordida cruzada a tiempo para evitar complicaciones futuras.

Causas de la mordida cruzada

Las razones detrás de una mordida cruzada pueden variar, y es fundamental comprenderlas para abordar el tratamiento adecuado. A continuación, se detallan las principales causas:

Factores genéticos

La genética juega un papel crucial en el desarrollo de nuestra estructura dental y ósea. Si en tu familia existen antecedentes de maloclusiones o problemas de alineación dental, es más probable que desarrolles una mordida cruzada. Características hereditarias como un maxilar superior estrecho o una mandíbula prominente pueden predisponer a esta condición.

Desarrollo óseo inadecuado

Durante la infancia y la adolescencia, nuestros huesos maxilares están en constante crecimiento. Si este desarrollo es desigual, puede resultar en una mordida cruzada. Por ejemplo, un maxilar superior que no se expande adecuadamente puede provocar que los dientes inferiores sobresalgan más allá de los superiores.

Hábitos orales

Ciertos hábitos durante la niñez pueden influir negativamente en la alineación dental:

  • Succión del pulgar: Este hábito puede alterar la posición de los dientes y la forma del paladar.

  • Uso prolongado del chupete o biberón: El uso extendido de estos puede afectar la mordida y la alineación dental.

  • Respiración bucal: Respirar habitualmente por la boca en lugar de la nariz puede influir en el desarrollo adecuado de los maxilares.

Estos hábitos pueden llevar a una mordida cruzada si no se corrigen a tiempo.

Pérdida prematura de dientes temporales

La pérdida temprana de dientes de leche puede provocar que los dientes adyacentes se desplacen hacia el espacio vacío, afectando la erupción correcta de los dientes permanentes y potencialmente causando una mordida cruzada.

Traumatismos o lesiones

Un golpe o lesión en la mandíbula durante la infancia puede afectar el crecimiento y desarrollo normal de los maxilares, leading a una mordida cruzada.

Consecuencias de una mordida cruzada no tratada

Ignorar una mordida cruzada puede llevar a múltiples problemas a largo plazo:

  • Desgaste dental: Los dientes mal alineados pueden sufrir un desgaste irregular, lo que aumenta el riesgo de fracturas y sensibilidad dental.

  • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): Una mala oclusión puede generar tensión en la ATM, causando dolor, chasquidos y dificultades al abrir o cerrar la boca.

  • Dificultades funcionales: La mordida cruzada puede interferir en la masticación adecuada y en la pronunciación de ciertos sonidos.

  • Problemas estéticos: Una mordida cruzada puede afectar la armonía facial, llevando a asimetrías que impactan en la autoestima del paciente.

  • Higiene comprometida: Los dientes mal posicionados son más difíciles de limpiar, aumentando el riesgo de caries y enfermedades periodontales.

Cómo Prevenir la Mordida Cruzada en Niños

En Implan-T, creemos firmemente en la prevención como la mejor estrategia para evitar problemas dentales en el futuro. La mordida cruzada es una maloclusión que, si no se detecta a tiempo, puede causar complicaciones funcionales y estéticas en el desarrollo dental de un niño. Afortunadamente, existen diversas formas de prevenirla o, en su defecto, tratarla a una edad temprana con éxito.

Importancia de las revisiones dentales tempranas

La mejor manera de prevenir la mordida cruzada es a través de revisiones odontológicas regulares desde la infancia. La Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO) recomienda que los niños acudan a su primera revisión ortodóntica antes de los 7 años, ya que a esta edad los especialistas pueden detectar problemas de mordida antes de que se agraven.

¿Qué puede hacer un ortodoncista en la infancia?

  • Evaluar el crecimiento de los huesos maxilares y su relación entre sí.
  • Identificar signos de maloclusión antes de que se conviertan en un problema severo.
  • Recomendar tratamientos de ortodoncia interceptiva para guiar el crecimiento dental correctamente.
  • Asesorar a los padres sobre hábitos que pueden perjudicar el desarrollo dental del niño.

Llevar a los niños al dentista desde pequeños no solo previene problemas como la mordida cruzada, sino que también fomenta una buena salud bucodental a lo largo de la vida.

Control de hábitos orales que pueden provocar una mordida cruzada

Existen ciertos hábitos infantiles que pueden afectar el correcto desarrollo de los maxilares y los dientes, favoreciendo la aparición de una mordida cruzada. A continuación, te explicamos cuáles son y cómo evitarlos.

Uso prolongado del chupete o el biberón

  • El uso excesivo del chupete o del biberón después de los 2-3 años puede alterar la forma del paladar y provocar una mordida cruzada posterior.
  • La presión constante sobre el paladar puede estrechar el maxilar superior, impidiendo que los dientes superiores encajen correctamente con los inferiores.

Cómo prevenirlo

  • Retirar el chupete progresivamente a partir del primer año.
  • Introducir el vaso de aprendizaje para reducir la dependencia del biberón.

Succión del pulgar

  • Chupar el dedo es un reflejo natural en los bebés, pero si el hábito persiste más allá de los 3-4 años, puede provocar que los dientes superiores se inclinen hacia adentro o que el maxilar superior se estreche.
  • Esto puede dar lugar a una mordida cruzada anterior o incluso a una mordida abierta.

Cómo prevenirlo

  • Usar refuerzos positivos para desmotivar la succión del pulgar.
  • Aplicar esmaltes con sabores amargos diseñados para desalentar este hábito.
  • Si el niño tiene problemas para dejarlo, consultar con un ortodoncista para evaluar posibles correcciones tempranas.

Respiración bucal

  • Los niños que respiran por la boca en lugar de la nariz pueden desarrollar alteraciones en el crecimiento de los maxilares y una mordida cruzada.
  • La respiración bucal puede estar causada por amígdalas agrandadas, alergias o desviación del tabique nasal, lo que afecta la forma en que se desarrollan los huesos faciales.

Cómo prevenirlo

  • Vigilar si el niño duerme con la boca abierta o ronca.
  • Consultar a un otorrinolaringólogo para descartar problemas respiratorios.
  • Realizar ejercicios de terapia miofuncional para mejorar la función muscular.

Supervisión del crecimiento maxilofacial y el recambio dental

El desarrollo de los huesos maxilares juega un papel clave en la mordida cruzada. Si un niño tiene un maxilar superior demasiado estrecho o una mandíbula inferior prominente, es más probable que desarrolle este tipo de maloclusión.

Los padres pueden estar atentos a señales como:

  • Mandíbula inferior adelantada.
  • Dificultades para masticar correctamente.
  • Desgaste irregular de los dientes de leche.
  • Asimetrías faciales evidentes.

Si se detectan estas señales, un ortodoncista puede recomendar expansores palatinos o ortodoncia interceptiva para corregir el crecimiento anómalo antes de que el problema se agrave.

Importancia de la alimentación en el desarrollo óseo y dental

La alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo de los maxilares y los dientes. Una dieta adecuada desde la infancia ayuda a fortalecer la estructura ósea y previene problemas de mordida.

Alimentos que favorecen el desarrollo dental

  • Alimentos duros y fibrosos: zanahorias, manzanas, frutos secos.
  • Proteínas ricas en colágeno: carne, pescado, huevos.
  • Calcio y vitamina D: lácteos, almendras, brócoli, exposición moderada al sol.

Alimentos que pueden afectar la mordida

  • Alimentos ultraprocesados: su consumo excesivo puede debilitar la estructura ósea.
  • Dulces pegajosos y bebidas azucaradas: aumentan el riesgo de caries y afectan el esmalte dental.
  • Comidas blandas en exceso: una alimentación basada solo en purés y alimentos blandos puede reducir la estimulación de los músculos masticatorios.

Fomentar una dieta equilibrada no solo contribuye a la salud general del niño, sino que también ayuda a un desarrollo maxilar adecuado y a prevenir maloclusiones como la mordida cruzada.

Tratamientos disponibles para la mordida cruzada

La elección del tratamiento adecuado depende de la edad del paciente, la causa subyacente y la severidad de la mordida cruzada. En Implan-T, ofrecemos diversas opciones para abordar esta condición:

Ortodoncia fija

Los brackets tradicionales, ya sean metálicos o estéticos, son efectivos para corregir la posición de los dientes y mejorar la oclusión. Este tratamiento es común tanto en adolescentes como en adultos.

Alineadores invisibles

Para aquellos que buscan una opción más estética y cómoda, los alineadores transparentes, como Invisalign, son una excelente alternativa. Estos dispositivos son removibles y permiten una higiene oral más sencilla.

Expansores palatinos

En pacientes jóvenes, especialmente niños, los expansores palatinos se utilizan para ensanchar el maxilar superior, corrigiendo la mordida cruzada posterior. Este tratamiento es más efectivo durante la fase de crecimiento.

Cirugía ortognática

En casos severos o en pacientes adultos donde la mordida cruzada tiene un origen esquelético, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para reposicionar los maxilares y lograr una oclusión adecuada. Es lo que se denomina cirugía ortognática.

Preguntas frecuentes sobre la mordida cruzada

1. ¿Cómo saber si tengo mordida cruzada?

Si al morder notas que algunos de tus dientes superiores quedan por detrás de los inferiores, o si sientes molestias al masticar, podrías tener una mordida cruzada. Otros síntomas incluyen dolor en la mandíbula, desgaste dental irregular y asimetría facial. Lo mejor es acudir a una consulta con un especialista en ortodoncia para obtener un diagnóstico preciso.

2. ¿A qué edad se debe tratar la mordida cruzada?

Lo ideal es diagnosticar y tratar la mordida cruzada en la infancia, ya que durante esta etapa el desarrollo óseo aún está en proceso y es más fácil corregir la alineación de los maxilares. Sin embargo, los adultos también pueden recibir tratamiento eficaz con ortodoncia o cirugía en casos más complejos.

3. ¿Es doloroso el tratamiento de la mordida cruzada?

El tratamiento con ortodoncia o alineadores puede generar leves molestias al inicio o tras los ajustes periódicos, pero no es doloroso. En caso de cirugía ortognática, puede haber un proceso de recuperación más largo con molestias temporales que se controlan con medicación y cuidados postoperatorios.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en corregirse la mordida cruzada?

Depende de la edad del paciente y la gravedad del caso. En niños, el uso de expansores palatinos y ortodoncia interceptiva puede corregir el problema en pocos meses o un par de años. En adolescentes y adultos, los brackets o alineadores suelen requerir entre 18 y 24 meses. En casos severos con cirugía, el tiempo total de tratamiento puede extenderse más allá de los dos años, incluyendo la fase postoperatoria y el ajuste ortodóntico final.

5. ¿Se puede corregir la mordida cruzada sin ortodoncia?

En algunos casos leves, la mordida cruzada puede corregirse con tratamientos como expansores palatinos o rehabilitación dental con prótesis y carillas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la ortodoncia sigue siendo la opción más efectiva y duradera.

6. ¿Qué pasa si no trato mi mordida cruzada?

Ignorar la mordida cruzada puede derivar en problemas de desgaste dental, dificultad para masticar y hablar, dolores en la mandíbula y la cabeza, así como problemas estéticos que pueden afectar la autoestima. Además, puede incrementar el riesgo de enfermedades periodontales debido a la dificultad para limpiar adecuadamente los dientes mal alineados.

Implan-t

En Implan-T, entendemos que la mordida cruzada no solo afecta la estética dental, sino también la salud oral en general. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Si sospechas que tú o tu hijo tienen una mordida cruzada, te invitamos a reservar una consulta con nuestros especialistas en ortodoncia. Evaluaremos tu caso y te ofreceremos la mejor solución para lograr una sonrisa funcional y armoniosa. ¡No dejes pasar más tiempo y toma el control de tu salud dental hoy mismo!

Reserva tu cita

Solicita tu cita a través de este teléfono o rellenando nuestro formulario.

Madrid 914 457 539

Burgos 947 274 655

WhatsApp Madrid
629 717 182

WhatsApp Burgos
629 717 182

sonrisa perfecta

LAS COOKIES

Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos.

Para administrar o deshabilitar estas cookies haz click en 'MODIFICAR'. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

Pulsa el botón 'ACEPTAR' para aceptar todas las cookier y confirmar que has leído y aceptado la información presentada.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.

PEDIR CITA